martes, 2 de diciembre de 2014

Fechas de examen UD 4


FECHAS DE EXAMEN UD4


EXAMEN DE LENGUA: Viernes, 5 de diciembre de 2.014

EXAMEN DE MATEMÁTICAS: Martes, 9 de diciembre de 2.014

EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Miércoles, 10 de diciembre de 2.014


RECURSOS TIC UD 4


RECURSOS TIC UD 4



ÁREA DE LENGUA

El adjetivo
La concordancia entre sustantivos y adjetivos (teclado).
El adjetivo y la concordancia (teclado). 
El adjetivo: genero y número.
Clasifica los adjetivos.

El hiato
El diptongo y el hiato. 
El diptongo y el hiato 2 (teclado). 
¿Diptongos o hiatos? 
Clasifica palabras con hiato, según su acentuación. 

Sufijos para formar adjetivos
Los sufijos -oso y -osa 
Los sufijos de creación de adjetivos. 

Descripción de personas y animales
La descripción de personas. 
Aprendemos a describir. 
Descripción de personas. 

Fórmulas de cortesía y relación social
Fórmulas de cortesía.
Normas de cortesía. 
El diálogo y la conversación: turnos de palabra. 




ÁREA DE MATEMÁTICAS


Multiplicación por números de dos cifras
Multiplica (teclado).
Multiplica 2*.
Multiplica 3.
Genera multiplicaciones (teclado).

Multiplicación por números de tres cifras
Genera multiplicaciones (teclado).
Multiplicaciones.
Multiplicaciones 2*.
Multiplicaciones 3. 
Multiplicaciones incompletas. 

Multiplicaciones con ceros intermedios
Multiplicaciones con ceros intermedios en el factor multiplicador. 

Multiplicación con factores acabados en ceros
Aprende: algunos casos de multiplicaciones especiales. 
Multiplica con ceros al final (teclado).
Multiplica con ceros al final 2 (teclado). 

Operaciones combinadas
Practica la multiplicación y las operaciones combinadas. 

Resolución de problemas
Buscar los datos en el enunciado de un problema.
Problemas relacionados con la multiplicación.
Ordena el enunciado de un problema.
Calcula y resuelve problemas.




ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Paisajes naturales
Elementos que definen el relieve.
Paisajes de Andalucía.
El paisaje: cuaderno de actividades.

Paisajes humanizados
Cambios en el paisaje provocados por el ser humano y la naturaleza.
El ser humano modifica el paisaje.
Paisajes urbanizados.
La localidad.

Repaso
TESTEANDO: Los paisajes naturales
TESTEANDO: El hombre y el paisaje.

  

jueves, 27 de noviembre de 2014

PROGRAMA DE CORRESPONDENCIA POR CARTA



Programa de correspondencia por carta


Hola. Este año hemos decidido hacer un hermanamiento con diversos centros de nuestra comunidad autónoma, con la intención de que el alumnado se comunique y conozca a alumnos/as de otros centros escolares, fomentando así la competencia lingüística y la autonomía e iniciativa personal.

En concreto, nuestra clase se va a ir manteniendo correspondencias con alumnos/as de 4º del CEIP Pablo Ruíz Picasso, en Alhaurín el Grande (Málaga). En el día de hoy hemos comenzado a elaborar, en sucio, nuestra carta inicial de presentación. A cada alumno/a se le ha sido asignado una persona con la que comunicarse, ellos ya han apuntado el nombre y los apellidos.

Para ayudar a iniciarse en estos menesteres hemos elaborado un guión para la carta inicial de presentación, el cual voy a compartir a continuación, para que en casa podáis ayudar a que completen la carta de la manera más satisfactoria. El guión es el siguiente:

Haz clic para ampliar



En las futuras comunicaciones iremos dando mayor libertad de expresión, para que puedan ser creativos a la hora de comunicarse.

Saludos.


martes, 25 de noviembre de 2014

Excursión Planeta Explora



Excursión Planeta Explora


Buenas. Como sabéis, mañana vamos de excursión a Benalmádena, a visitar Planeta Explora, en el parque Tivoli. Sus hijos e hijas han sido avisados de que solo deberán traer una pequeña mochila para llevar el desayuno y una botella de agua.

La actividad se realizará dentro del horario lectivo, siendo la hora de llegada al centro en torno a las 14 horas.


Dejo un enlace a la web de Planeta Explora, para visualizar detalles de la visita.

Saludos.


Planeta Explora

martes, 11 de noviembre de 2014

FECHAS DE EXAMEN UD 3


FECHAS DE EXAMEN UD 3


EXAMEN DE LENGUA: Viernes, 14 de noviembre de 2.014

EXAMEN DE MATEMÁTICAS: Lunes, 17 de noviembre de 2.014

EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Martes, 18 de noviembre de 2.014




MATERIAL PARA REPASAR EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Ficha de repaso y estudio UD 3

Pincha para descargar



Vídeo sobre el tiempo atmosférico

jueves, 30 de octubre de 2014

RECURSOS TIC UD 3


RECURSOS TIC UD 3


ÁREA DE LENGUA

El sustantivo: género y número

Los diptongos

Morfemas sufijos: formar nuevas palabras
 
Expresión escrita: la noticia

Trnasmitir informaciones
Repaso



ÁREA  DE MATEMÁTICAS


Tablas de multiplicar
Generador de tablas de multiplicar.










Multiplicación

Multiplica por 1 cifra
Juego: suma y multiplica. 

Multiplicar por un número seguido de ceros
Operaciones matemáticas.

Orientación en el plano: coordenadas
Coordenadas.

REPASO

REPASA EL CÁLCULO MENTAL
 


JUEGO MATEMÁTICO (TÉRMINOS EN INGLÉS)


CREA TU CALABAZA DE HALLOWEEN


DISFRÁZALO

PINTA TU CALABAZA

CREA TU MONSTRUO DE HALLOWEEN (INGLÉS)

jueves, 23 de octubre de 2014

FECHAS DE EXAMEN UD 2


FECHAS DE EXAMEN UD 2


EXAMEN DE LENGUA: Martes, 28 de octubre de 2.014.

EXAMEN DE MATEMÁTICAS: Miércoles, 29 de octubre de 2.014.

EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Jueves, 30 de octubre de 2.014


Por favor, que sus hijos e hijas vayan dedicando un poco de tiempo, diariamente, a estudiar y repasar los contenidos que estamos trabajando, no dejarlo para las tardes antes de las pruebas.

Saludos. 

lunes, 13 de octubre de 2014

RECURSOS TIC UD 2


RECURSOS TIC UD 2


LENGUA


El sustantivo o nombre

Uso de las mayúsculas

Morfemas prefijos

Combinación de diálogo y narración

REPASO




MATEMÁTICAS


La suma

La resta
Recuerda: la resta llevando. 
Restas con números de 3 cifras (teclado). 
Calcula estas sumas y restas. 
Restas con números de 5 cifras (teclado). 
Sumas, restas y paréntesis (teclado). 
Calcula mentalmente (teclado). 
Restas y problemas (teclado). 
Practica la resta (teclado). 

La prueba de la resta
Aprende: comprobamos el resultado de una resta. 
Prueba de la resta (teclado). 
  
Estimación de sumas y restas
Cálculo mental (teclado).
Cálculo mental 2 (teclado).
Estimar el resultado de una operación.
El parchís: suma y resta mentalmente (teclado).
Suma y resta mentalmente.
Completa las sumas*.

Orientación en el plano: coordenadas
Coordenadas en el plano (teclado).
Busca y localiza (teclado).

Resolución de problemas
Estrategias para resolver un problema. 
Estimar el total de una compra (teclado).
Adivina los cálculos y completa. 
Resolver completando con etiquetas. 
Averigua cómo operar. 

REPASO
Repaso de la unidad (teclado). 



CONOCIMIENTO DEL MEDIO


El aire
El aire. 
El aire 2 (teclado). 
El viento. 
Capas de la Tierra: la atmósfera. 





martes, 7 de octubre de 2014

UNIDAD DIDÁCTICA 2

UNIDAD DIDÁCTICA 2


CUADRO RESUMEN POR ÁREAS





LENGUA

EL SUSTANTIVO







MATEMÁTICAS


LA RESTA LLEVANDO






 
CONOCIMIENTO DEL MEDIO


EL AIRE Y LA ATMÓSFERA




lunes, 6 de octubre de 2014

Fechas de examen UD 1

Fechas de examen UD 1

Buenas. A continuación voy a indicar las fechas para los correspondientes exámenes de la unidad didáctica 1:

EXAMEN DE LENGUA: Jueves, 9 de octubre.

EXAMEN DE MATEMÁTICAS: Viernes, 10 de octubre.

EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Martes, 14 de octubre.


Sus hijos/as deben haberlas escrito en el día de hoy en sus agendas. Y es aquí donde aprovecho para decirles que deben estar pendientes de lo que sus hijos apuntan en las agendas (las tareas a realizar o diversas anotaciones de interés), o lo que yo como tutor escribo en ellas para comunicarme con vosotros/as.

En estas semanas que llevamos de curso hay un gran porcentaje de la clase que no está trayendo terminadas las tareas de clase con asiduidad (o se excusan con haberlas olvidado en casa), tanto conmigo como tutor, como con otros docentes como la seño Antonella. Por favor, comprueben que sus hijos/as acaben sus tareas cuidando la presentación, limpieza y orden; fomentando a su vez que vayan alcanzando autonomía y un sentido de la responsabilidad ante sus quehaceres.

También hay que ir acostumbrándolos a adquirir un hábito de estudio y/o lectura diario. Varias son las fichas de estudio que he entregado en estas semanas de clase (deben tenerlas guardadas en fundas). Los libros de texto se pueden llevar a casa para estudiar, sin olvidarlos luego en casa. Por último, el blog será un buen recurso para complementar los aprendizajes en casa y en clase.


Para aquellas familias que tienen problemas para acceder al blog, quiero indicar que las direcciones web que enlazo suelen tener problemas de compatibilidad con dispositivos móviles y tablets, con sistema Android y/ IOS (Apple). Para visualizar la web al completo en estos dispositivos se ha de elegir que abra la página en versión web (te aparece así la opción al bajar al final de la página).

Los que utilizan PC tendrán más facilidades para acceder a los enlaces, vídeos, etc; debido a su mayor compatibilidad.

Saludos.

jueves, 2 de octubre de 2014

RECURSOS TIC UD 1

RECURSOS TIC UD 1


LENGUA

La comunicación humana
Diferencia entre comunicación verbal y no verbal 1.
Diferencia entre comunicación verbal y no verbal 2. 
Señales: comunicación no verbal. 
Comunicación no verbal 1. 
Identifica los elementos que intervienen en una comunicación. 

La sílaba
Clases de sílabas: tónicas y átonas (teclado). 
Sílabas tónicas y átonas. 
Clases de sílabas 2. 
Forma palabras a partir de sílabas. 
La sílaba tónica. 
Identifica la sílaba tónica.
Identifica la sílaba tónica 2.

La tilde y las reglas de acentuación
Reglas de acentuación. 
Reglas de acentuación 2. 
Palabras agudas. 
Palabras llanas y esdrújulas. 
Clasifica las palabras según el lugar de su sílaba tónica. 
Clasifica las palabras en agudas, llanas y esdrújulas. 
Clasifica estas palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. 
Palabras agudas, llanas y esdrújulas. 
Palabras agudas, llanas y esdrújulas. 
Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. 

Narración de sucesos reales
Explicar algo.
Narración de experiencias personales.




 MATEMÁTICAS


Números de hasta 7 cifras
Números de 6 cifras. 
Números menores que el millón. 
Numeración.
Numeración 2.
Representa los números en el ábaco.
Trabajamos con los números.
Números de 6 y 7 cifras (TESTEANDO).


El valor relativo de las cifras de un número.

El valor posicional de las cifras.
El valor posicional de las cifras 2.

Comparación de números.
Comparar números.
Ordena los números.
Indica el signo correcto.

Aproximación a centenas y millares (redondeo)
Redondea a la centena más cercana.
Aproxima a las centenas.
Aproxima a los millares.
Aproxima a la unidad de millar más cercana.

Números ordinales

Coloca los ordinales.
Coloca los ordinales 2.

Los números romanos
Los números romanos, del 1 al 5.000.
El origen de los números romanos.
El valor de los números romanos.
Escribe números romanos (teclado).
Escribe números romanos 2 (teclado).
Escribe números romanos 3.
Convierte a números romanos.
Los números romanos (teclado).

Resolución de problemas
Buscar datos en una tabla.
Sin lápiz ni papel.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO

El Sistema Solar
El Sistema Solar.
El Sistema Solar 2. 
El puzle del Sistema Solar.
Mirando a las estrellas.
Exploradores del espacio.

Los movimientos de la Tierra
Los movimientos de la Tierra. 
Los movimientos de la Tierra 2. 
El movimiento de traslación. 

La Luna, satélite de la Tierra
Movimientos de la Tierra y la Luna (teclado).

La representación de la Tierra
La representación de la Tierra.
La representación de la Tierra 2.
La representación de la Tierra 3.